Podcast El País del Diablo
Episodio 5: La Sangre de Yanquetruz
Escuchar Episodio 5 en Ivoox
El País del Diablo es un podcast escrito, realizado y
producido por Mazzu en 2024 en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos
Aires, República Argentina.
Nativos tehuelches, alrededor del año 1900
En este episodio hablaremos del cacique Yanquetruz: no Yanquetruz “el rebelde”, ranquel llegado a las Pampas en 1760 y fallecido el 16 de diciembre 1788,
ultimado en batalla por los pehuenches. Tampoco de Yanquetruz, “El Grande” o “El Feroz” como lo
llamaba Juan Manuel de Rosas, un lonko huiliche nacido en la araucanía chilena llegado a las pampas argentinas con la migración de 1818, y fallecido en 1836. El Yanquetruz del que hablaremos era hijo del jefe tehuelche Cheuqueta y primo de Sayhueque, y se llamaba José María Bulnes Yanquetruz, aunque fue más conocido como
el Cacique Yanquetruz, un poderoso líder nacido en 1831, que supo
plantarle la cara nada más y nada menos que a Calfucurá. Yanquetruz sería asesinado en una pulpería de
Bahía Blanca, y su mujer, una machi hija de Calfucurá, echaría una maldición de
1000 años sobre este incipiente poblado ubicado en pleno corazón de El País
del Diablo.
Valentín Sayhueque, primo hermano de Yanquetruz
Bibliografía y fuentes del capítulo sin ningún orden en particular: (Disclaimer: aclaro que no soy académico y tal vez me quedó alguna fuente olvidada; si es así, sepan disculpar y sepan también que no es por mala voluntad de mi parte, sino simple y llana desprolijidad)
Diccionario de los Símbolos, (1986) Jean Chevalier
Diccionario de Símbolos, (1968) Juan Eduardo Cirlot
La
Bahía Épica, (2010) César Puliafito.
La
injerencia de la política del blanco en las sociedades indígenas bonaerense,
(2005) María Elena Ginóbili
En
el País del Diablo, (1936) Francisco Pablo
de Salvo
Kalkutun.
La agresión mágica entre las sociedades indígenas del área Arauco–pampeana
(2020) Joaquín García Insausti,
Practicas mágicas y dinámica política interétnica, (2017) Joaquín García Insausti
Introducción a la Religiosidad Mapuche, (1993) Rolf Froerster
Eros
y magia en el Renacimiento (1984) Ioan Petru Culianu
Viaje en las rejiones septentrionales de la Patagonia, (1863) Guillermo Cox
Callfucurá
y los Asuntos de la Patria, (2024) Daniel Ricardo
Fernandez y Mercedes Lovato
Sigue
fresca la sangre del cacique Yanquetruz
– artículo del diario digital El Extremo Sur de la Patagonia (2019)
Religión Griega, (1977) Walter Burkert
Música utilizada en este episodio (sin ningún orden en particular):
El País del Diablo – Los Chimangos (Mazzu y Martín Agharta Díaz)
Como
en la Salamanca – Hermanos Ábalos
Tehuelche No Salgas – Rubén Patagonia
Bombo Legüero – Kiko Freitas
Hymn to Bacchus – Daemonia Nymphe
Hades – Daemonia Nymphe
Lyre of the Levites – Michael Levy
Malambo Tambo – Zaino
Cielito del Porteño – Atencio Paredes y su Conjunto Folklórico
Di quella pira – Giuseppe Verdi, de la ópera Il Trovatore; tenor: Luciano Pavarotti
Himno Nacional Argentino
El Tala – Marcha Militar Argentina de 1854
Volver en Vino – Horacio Guarany
Pewenche Kultxugtun – Aflaiai
Pillantun – Machi Elba Huenchunao
Forgotten Deity – Temple of Serenity
Sangre – Los Visitantes
Zapateo y Bombo – Hermanos Combellos – Outro del Programa
Algunas imágenes que ilustran este episodio del podcast:
El General Manuel Bulnes (de quién Yanquetruz tomó su nombre “cristiano”
– el mismo Manuel Bulnes que sería presidente de Chile en 1841)
La carta de Yanquetruz, escrita con sangre humana, dirigida en 1856 al
comandante del fuerte de Carmen de Patagones, Benito Villar. El documento está guardado en el Archivo General de la Nación,
en la ciudad de Buenos Aires.
Dos imágenes de la batalla de San Antonio de Iraola (actual Partido de Benito
Juárez), donde, en 1855, Yanquetruz se encumbró como un líder
respetado dentro de la Nación Indígena
El teniente coronel Nicanor Otamendi, muerto en la batalla de San Antonio de Iraola
Otra imagen de Valentín Sayhueque, primo hermano de Yanquetruz
No hay imágenes ni fotografías de Yanquetruz. Muchas veces suele presentarse esta imagen como una foto verdadera de él, pero José María Bulnes Yanquetruz tenía 27 años al momento de su muerte, y se nota que el hombre de la foto es mucho mayor.
Valcheta, lugar de residencia de Yanquetruz; para los escuchas del podcast que no son argentinos, Patagones, el poblado del que hablamos en este episodio, está frente a Viedma (que figura en el mapa adjunto). El Río Negro separa ambas localidades: Patagones (al norte) está en la provincia de Buenos Aires, mientras que Viedma (al sur) está en la provincia de Río Negro
El boliche de Silva, ubicado en la primera
cuadra de la calle Zelarrayán de Bahía Blanca, frente a la actual Plaza
Rivadavia.
Comments
Post a Comment