Podcast El País del Diablo, Episodio 7: El Diluvio y El País del Diablo

 

Podcast El País del Diablo

 

Episodio 7: El Diluvio y El País del Diablo

 

Escuchar episodio 7 en Ivoox



El País del Diablo es un podcast escrito, realizado y producido por Mazzu en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, República Argentina.


Hola, amigos y amigas de El País del Diablo; como habrán notado, he hecho una pausa bastante larga en el ritmo de publicación del podcast en Ivoox. Esto se debe a que mi familia y yo formamos parte de los tantísimos afectados por la inundación que azotó a la ciudad de Bahía Blanca el 7 de marzo de este año, 2025. El volumen de las precipitaciones – 300 milímetros en menos de 12 horas – hicieron que el arroyo Napostá y el canal Maldonado se desbordasen, anegando las zonas circundantes y las partes mas bajas de la ciudad, causando graves daños materiales, 17 fallecimientos confirmados, y la evacuación de miles de personas. Entre las personas evacuadas me encuentro yo. Por suerte solamente sufrí daños materiales – pérdidas casi totales de muebles, libros, colecciones de revistas, electrodomésticos, ropa, etc. – y digo por suerte, porque no he tenido que lamentar pérdidas familiares. La familia está bien y eso, en el fondo, es lo que importa. Gracias a la solidaridad de la gente y al amor de la familia, comenzamos a rearmar nuestras vidas para volver a ponernos en pie para seguir adelante en nuestro camino. Este episodio que están escuchando lo escribí en 2023, cuando estaba diagramando la idea del podcast e investigaba sobre las leyendas nativas de nuestras tierras; el episodio 7 iba a ser otro, pero ahora, mientras intento retomar la producción del programa, recordé que había escrito sobre diluvios y decidí realizar este capítulo en homenaje a los que padecieron este nuevo temporal que ha castigado a Bahía Blanca. A vos, oyente, te doy las gracias por estar ahí y escucharme.


Bibliografía y fuentes del capítulo sin ningún orden en particular: (Disclaimer: aclaro que no soy académico y tal vez me quedó alguna fuente olvidada; si es así, sepan disculpar y sepan también que no es por mala voluntad de mi parte, sino simple y llana desprolijidad)

 

Vástagos del Sol (2022) David Williams

A description of Patagonia and adjoining parts of South America, (1774), Thomas Falkner

Los indios pampas-puelches-patagones (1799), José Sánchez Labrador

Espiritualidad tehuelche meridional (2010), Alejandra Siffredi y Marina Matarrese

Viaje al País de los Tehuelches (1879), Ramón Lista

Montañas sagradas de la Patagonia Meridional y Tierra del Fuego (2020), María Constanza Ceruti

Cosmovisión mapuche, (1972) María Ester Grebe, Sergio Pacheco y José Segura

Introducción a la Religiosidad Mapuche, (1993) Rolf Foerster

Registro de Mascaras en Sierra de la Ventana (2013), Fernando Oliva

Del Génesis a los Andes: una lectura del Diluvio y las cronologías del incario a través de las crónicas (2014), Soledad González Díaz

Pedro Sarmiento de Gamboa: Brujo, historiador y poeta (sin fecha) María Jesús Benites

Esoterismo y ciencia en los hombres del siglo XVI: el caso de Sarmiento de Gamboa (2018), Raul A. Zavala

 


Música utilizada en este episodio (sin ningún orden en particular):

 

El País del Diablo – Los Chimangos (Mazzu y Martín Agharta Díaz) Intro del Programa

Cantos aonikenk con koolo – Cacique ahonikenk Magh’err, Luis Cuaterno

Gülamtun– Aflaiai

Longko meu (Danza Ceremonial) – Aflaiai

Choike Purrun – Antu Liwen

Weñoi Kuyfike Newen – Antu Liwen

Forgotten Deity – Temple of Serenity

Como en la Salamanca  Hermanos Ábalos

Hymn To Poseidon Michael Levy

Spanish Medieval Folia Rodrigo Martínez

Musica medieval Española

Jerusalem of Gold Michael Levy

El Condor Pasa – Inti Illimani

Alto Perú – Ensemble Pachamama

Saltarello – Arany Zoltan

Always – Peder B. Helland

Cortina del Programa “Con Ruido a Púa”, de Nelson Zinni, transmitido por LU3 AM 1080

Zapateo y Bombo – Hermanos Combellos – Outro del Programa

 

Algunas imágenes que ilustran este episodio del podcast:


los guenakenk, o tehuelches septentrionales, referían un gran Diluvio que cubrió toda la tierra, excepto el monte Casuhati, que ubicaba “hacia el Sur en la segunda Serranía”, en donde se refugiaron cinco sobrevivientes, que al retirarse las aguas salieron de las cuevas en las montañas y repoblaron el mundo. Casuhati, por cierto, era el nombre dado por los genakenk a Sierra de la Ventana, aquí, en el límite norte de El País del Diablo

Los mapuches cuentan que el diluvio se produjo por la batalla entre dos serpientes: Kaikai Filú Trentrén Filú. Kaikai intenta destruir a la humanidad provocando una inundación masiva, pero Trentrén convocó a los seres humanos a un cerro sagrado. No todos concurrieron. Cuanto más hacía subir las aguas Kaikai, más elevaba el cerro Trentrén. Los que no concurrieron al cerro sagrado fueron convertidos en peces, cetáceos y rocas. Por su parte, los refugiados, cuatro personas, la familia divina, compuesta por dos jóvenes y dos ancianos, tras el descenso de las aguas repoblaron la tierra.

Una familia original de cuatro miembros. El cuatro es sagrado para los mapuches, y de esa manera está dividido su concepto del cosmos: cuatro plataformas cuadradas superpuestas. Arriba del todo está el Wenu Mapu o Tierra de Arriba, debajo de ésta se ubica el Anka Wenu o Medio Arriba; luego viene el Mapu, la Tierra, y por último, el Minche Mapu, la Tierra de Abajo o Inframundo.




Pedro Sarmiento de Gamboa, explorador, el cosmógrafo, experto marino, historiador, astrólogo y ocultista español que el 20 de enero de 1583 navegó por la ría bahiense y la registró en su bitácora como Bahía de los Bajos


Sarmiento de Gamboa consideraba a América como una parte no hundida de la Atlántida que Platón había descrito en los diálogos Timeo y Critias, y tenía la teoría de que los pueblos nativos americanos eran descendientes de Túbal, uno de los hijos de Noé, que habrían venido a esta parte del mundo luego del Diluvio Universal.




Blandiendo su argumento diluviano, Sarmiento de Gamboa buscaba demostrar que la Conquista no era tal, sino la recuperación del territorio que por herencia legítima le pertenecía a la corona de España usurpado por el gobierno tiránico extranjero de los Incas. La teoría de Gamboa decía que los Reyes Católicos eran descendientes de Túbal, nieto de Noe, quien arribando al continente indiano a través de la Terra Australis Incognita, había sido el primer americano.


La Terra Australis Incognita


Quiero dedicar especialmente este programa a un amigo mío que lamentablemente se cuenta entre las víctimas de ese día fatídico de la inundación en Bahía Blanca: el querido Nelson Zinni. Conocí a Nelson en 2002 o 2003, cuando ambos trabajábamos en la radio AM LU3, yo de operador y él como conductor, primero de un micro y luego de un programa llamado Con Ruido a Púa





Comments

Popular posts from this blog

Podcast El País del Diablo, Episodio 3: Calfucurá

Podcast El País del Diablo, Episodio 6: Fantasmología Autóctona vol. I